-
Sistemas de información territorial. Aplicación a las cadenas productivas en la provincia del Chaco
-
Evaluación económico-financiero de modos de produción ganadera en la provincia del Chaco
-
Patrones de aglomeración-expulsión y empleo en la provincia del Chaco
-
Análisis del sector financiero y bancario desde la perspetiva chaqueña
- Una propuesta de educación para el trabajo
- Residuos Sólidos Urbanos
- Cobertura de Riesgos de Algodón
- Cooperativas Algodoneras
- Asentamientos
- Desarrollo Rural
- Ver mas...
El presente libro constituye un esfuerzo de integración de marcos referenciales que puedan servir de guía para pensar estrategias de desarrollo. No constituye una propuesta ideal de solución. Es un complemento para el abordaje del proceso de política pública, para repensar procesos y errores, para reconocer restricciones y demandar consistencias básicas entre enunciados y acciones.
Descarga libro completo aqui
Durante los días 15-17 de julio de 2019 se llevó a cabo la Expo-Rueda de Negocios en Asunción del Paraguay. La participación Chaqueña fue liderada por la Secretaría de Inversiones y Comercio Exterior de la Provincia del Chaco. El CONES apoyo la iniciativa con la presencia de autoridades del CONES, el Sr. Noe Arnaldo Kohn, Federación de Asociaciones de Productores Industriales Forestales del Chaco, con el apoyo del personal de la Unidad Técnica en la coordinación, promoción y apoyo logístico de empresarios de las provincias del NEA, a través de las Cámaras en la provincia y las relaciones con el Consejo Federal Económico y Social.
El apoyo y esfuerzo de nuestra institución se fundamenta en el rol estratégico asignado a mejorar la integración económica con mercados y fuentes de recursos más próximos y relevantes en cuanto a las posibilidades de complementación y fortalecimiento recíproco. El vínculo con el mercado paraguayo para mejorar la competitividad y escala de nuestra región a través del intercambio comercial, alianzas y cooperaciones estratégicas, es parte de las estrategias complementarias de desarrollo regional. Estas deben abordarse de manera permanente y estable, para lograr profundizar lazos y tejidos más profundos.
Además de la asistencia y apoyo para emprendedores y empresarios de la región, los representantes del CONES mantuvieron reuniones con representantes institucionales del Paraguay, Bolivia, Brasil y de países europeos, relevando perfiles, oportunidades de colaboración e intenciones de inserción en la región del Gran Chaco.
El desarrollo de vínculos económicos requiere además de vínculos institucionales con bases territoriales capaces de discernir y orientar roles y espacios de políticas públicas relevantes para facilitar y reducir las restricciones a una mayor integración. El Paraguay ofrece oportunidades de fortalecimiento recíproco relevantes (puertos internacionales, mercados de importación y exportación) a sólo 300 kilómetros de la capital chaqueña. Queda mucho por hacer especialmente desde el nivel nacional, para reducir barreras efectivas al comercio y facilitar una integración fluida y profunda. En agenda regional quedan temas de infraestructura, coordinación de regulaciones y políticas comerciales, incluidos temas de logística y transporte de cargas, entre temas de agenda que van más allá de las percepciones y espacios de influencia de los representantes en búsqueda de negocios individuales.
No es un rol del CONES involucrarse en procesos ejecutivos. Simplemente se intentan apoyar y complementar acciones y direccionamientos considerados válidos en función de estrategias de desarrollo regional.

El Consejo Económico y Social del Chaco fue invitado especialmente en el marco de cooperación establecido con el Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes, a la Primera Jornada de Análisis y Debate del “Plan Estratégico de Desarrollo Gasífero” de las provincias del Nordeste.
El evento fue organizado por la empresa gasífera Gasnea y la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETIGNRA). La sede fue el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes. Se analizaron las principales alternativas para gasificar la región del NEA, la incorporación de nuevas tecnologías y la futura utilización de GNL.
La convocatoria también perseguía hacer visibles las obras de infraestructura energética y estrategias complementarias que requieren las provincias del NEA para permitir el acceso a condiciones competitivas en materia energética, respecto a combustibles alternativos más caros, facilitar la radicación y expansión productiva de empresas en la región, impulsar la generación termoeléctrica regional, apuntalar la conversión vehicular de naftas a GNC, incentivar el desarrollo del GNL, el desarrollo del transporte fluvial y mejorar la calidad de vida de la población.
El CONES mantiene como uno de sus ejes estratégicos el desarrollo de la matriz energética, en sus distintas vertientes renovables y no renovables. El gas natural juega un rol relevante para mejorar la estabilidad y competitividad del sistema energético regional.
Se adjuntan las presentaciones más destacadas.